Lo que debes saber sobre Salesforce Territory Management

Nuestros eventos y noticias Salesforce
2019.09.13
Traemos una buena nueva de Ben, ya sabéis, una de nuestras referencias en el mundo Salesforce. En esta ocasión vamos a contaros todo sobre el territorio Salesforce para que no se convierta en un territorio comanche. La gestión del territorio es fundamental para las empresas de cualquier tamaño. La clave es que los equipos de ventas estén organizados para que las empresas puedan aprovechar a tope los recursos al menor coste. Para quien esté un poco perdido hasta el momento, vamos a centrarnos y a intentar comprender el concepto de Salesforce Territory Management.

¿Qué es Salesforce Territory Management?

La gestión del territorio en Salesforce, o Salesforce Territory Management, para los más políglotas, es una forma que da nuestro querido Salesforce al equipo de ventas de facilitar el trabajo organizando el trabajo por territorio. Salesforce Territory Management Que es Este territorio se define en función del potencial de ventas, su historia, geografía, nombres de clientes, actividades competitivas, o una mezcla de todo lo anterior. Todo esto es muy bonito pero es obligatorio que se establezcan territorios bien equilibrados y que se manejen de una manera sencilla para así garantizar el uso eficiente del tiempo y los recursos. Vaya, que si un comercial ve en su panel de Salesforce que tiene una visita en Parla y otra en Callao pueda organizar mejor sus tiempos.  

¿Y por qué es tan importante el territorio de ventas?

Pueden pasar dos situaciones cuando los territorios de ventas se desequilibran, en el caso de territorios con servicios insuficientes, el equipo de ventas se dispersa ligeramente y da como resultado niveles de actividad para nada óptimos, teniendo un exceso de trabajo y menos tiempo para los clientes. Spoiler: Los clientes terminarán abandonando y yéndose a la competencia. Por otro lado, el exceso de servicio en un territorio es el momento en el que tiene demasiados miembros de equipo y muy poco trabajo, lo cual evoca a altos costes operativos, los recursos no se utilizan eficientemente y provoca que en otras áreas el servicio sea insuficiente. Todo extremo es malo, correcto. Ventajas Salesforce Territory Management En definitiva, los beneficios que proporciona una buena gestión del territorio son principalmente optimizar tiempos y recursos, midiendo de manera rápida y preciosa el rendimiento con los análisis e informes que terminará en un aumento de ventas, mayor productividad y satisfacción del cliente. ¿Qué más quieres? Y si os han quedado dudas siempre podéis recurrir a la Salesforce Help, que nosotros creemos explicarnos bien, pero quién mejor que el propio Salesforce. #FollowTheLeader  

¿Sabes cómo interviene la tecnología para aportar soluciones en el ámbito B2B?

Los negocios B2B se enfrentan a retos específicos que necesitan soluciones adaptadas. Descarga el informe B2B.

Descargar ahora

CONTACTO

¿En qué podemos ayudarte?

En Leadclic somos expertos en ayudar a las empresas a crecer, para alcanzar el éxito en su estrategia CRM y lograr así tus objetivos.

Contacta ahora
Optimizamos tu navegación sin descuidar tu privacidad.
En LEADCLIC utilizamos tecnologías como cookies propias y de terceros, y procesamos datos personales, como las direcciones IP y los identificadores de cookies, para personalizar el contenido según sus intereses, medir el rendimiento de los anuncios y el contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron dicho contenido. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el enlace.
Optimizamos tu navegación sin descuidar tu privacidad.
  • Cookies técnicas
  • Personalización
  • Analíticas
  • Cookies de publicidad
<
Cookies técnicas o funcionales
Activas siempre
Permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella incluimos, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.
<
Personalización
Permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
<
Analíticas
Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
<
Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.